20 acciones SEO para mejorar tu web

Acciones SEO para mejorar tu web

El SEO (Search Engine Optimization) consiste en optimizar los sitios web para alcanzar una posición más alta y mejorar la visibilidad en los resultados de búsqueda de Google u otros motores de búsqueda. Es decir, que tu web aparezca la primera cuando un usuario busca en Google utilizando palabras clave o frases relevantes.

Por ejemplo, digamos que tenemos un artículo sobre cómo realizar acciones SEO para beneficiar una página web. Debemos intentar optimizar la publicación o post del blog para que se muestre como el mejor resultado para cualquier persona que busque la frase «Acciones SEO que beneficiarán a tu web».

Para aumentar la visibilidad de los sitios web, muchas empresas buscan generar tráfico orgánico con usuarios que dejan comentarios, comparten su contenido y regresan a su sitio con frecuencia. Si creamos un contenido más atractivo y efectivo orientado al SEO, podemos aumentar las posibilidades de atraer tráfico orgánico más específico.

A continuación vamos a describir algunas acciones SEO orientadas a beneficiar nuestra web:

1. Metas o descripción SEO de la página.

Las metas (de forma simplificada) consisten en introducir dentro de la estructura de nuestra página web un título y una descripción breve. Estos términos se colocan en la parte superior de nuestro código (head). Las metatags se utilizan para aportar información adicional sobre la web a los buscadores.

El título y descripción que se configuran vía metas, suelen corresponder al título y descripción que Google muestra en sus resultados de búsqueda. El número de caracteres óptimo para el título SEO es 70 (antes de que Google muestre los puntos suspensivos) y 100 caracteres para la descripción.

2. Decorar las metas en el snippet de Google

El objetivo de esta acción es añadir elementos al título y descripción de Google que puedan hacer más llamativo nuestro resultado. Si destacamos sobre los demás, es posible que mejore nuestro CTR y con ello las visitas y el posicionamiento.

A veces, es recomendable colocar iconos o símbolos además de letras. Cuando hagamos cambios, es recomendable estudiar la evolución del CTR con Google Search Console o una herramienta similar.

En esta lista de iconos para el title y description de Google podéis copiar y pegar iconos para experimentar en vuestras metatags.

utf8 google symbols

3. Favicon

Un favicon es un pequeño gráfico que representa la marca personal de las webs en la pestañas de los navegadores, es decir, es un icono que aporta a la pestaña de la página una imagen informativa sobre el contenido.

Colocar un favicon no es una acción para optimizar el SEO literalmente. Este elemento visual tiene como objetivo personalizar el sitio web, ya que son los detalles más simples los que hacen que nuestra web sea más profesional. Estas acciones estéticas de cara a lo que el cliente ve en la web aumentan el reconocimiento visual de la marca.

4. Formato responsive

Cada día se utilizan más los smartphones y tablets para visualizar webs, redes sociales o cualquier otro contenido online. Por lo tanto, es muy importante adaptar las webs a los distintos dispositivos. Esta acción hace que nuestra publicación llegué a más personas, ya que la mayoría de los buscadores dan prioridad en las posiciones a las webs con formato responsive.

El formato responsive también mejora la accesibilidad y usabilidad de nuestra web, es decir, muchos más usuarios pueden acceder a nuestro sitio desde cualquier dispositivo.

Dispositivos responsive y SEO

5. Categorizar los encabezados (h1, h2, h3, etc)

Esto ayuda a los motores de búsqueda a categorizar la web mejor, pero ¿qué es una etiqueta de encabezado h1, h2 y h3? ¿por qué son tan importantes?

Las etiquetas de encabezado son un factor muy importante de SEO en la página, debido a que se utilizan para comunicar a los motores de búsqueda de qué trata nuestro sitio web. Los buscadores reconocen el texto del encabezado como información más importante que el resto. Esto comienza con el h1 y se reduce en importancia al h2, h3 y así sucesivamente. Estas etiquetas ayudarán a respaldar el tema general o el propósito de nuestra página. Es importante usar las etiquetas de encabezado con palabras clave cortas y largas. A medida que los motores de búsqueda rastrean el sitio web, leerán los encabezados y reconocerán las palabras clave que estamos utilizando como las más importantes.

Las etiquetas de encabezado se extienden de h1 hasta h6, pero solo nos centraremos en las tres primeras, ya que estas son las etiquetas que tienen el mayor valor de SEO. No podemos insertar estas etiquetas en cualquier lugar y debemos usarlas en un orden adecuado a partir de su h1.

La etiqueta h1 debe contener las palabras clave específicas, aquellas que se relacionan con la página y son relevantes para el contenido.

La etiqueta h2 es un subtítulo y debe contener palabras clave similares a su etiqueta h1.

La etiqueta h3 es una subpartida para su h2 y así sucesivamente. Están ordenadas según su jerarquía o importancia, lo anterior es más importante que lo siguiente.

Debemos tener en cuenta que también es muy importante que los encabezados sean legibles y gramaticalmente correctos. Rellenar los h1, h2 y h3 con palabras clave exclusivamente no ayudará a nuestra causa. En todo caso, Google reconocerá y asumirá que estamos tratando de manipular los encabezados.

6. Negritas o resaltado

Con esta estrategia queremos conseguir destacar y darle mayor importancia a las palabras que consideramos claves dentro de nuestro contenido. Para evitar que los usuarios se aburran leyendo demasiado texto y salgan de nuestra web, podemos resaltar las frases o palabras más relevantes. Esto ayudará al usuario a leer el artículo más rápido y probablemente reducirá la tasa de rebote.

Recuerda, debemos construir sitios para personas, no para robots.

7. Imágenes Optimizadas

Fotos para mejorar el SEO

Tanto si tenemos un blog como si escribimos artículos para una revista o un periódico online, es probable que nos preguntemos si incluir una imagen en el artículo. La respuesta es siempre sí, ya que las imágenes dan vida a un artículo y también pueden contribuir al SEO de nuestro sitio web con las descripciones de las fotos. Una imagen bien optimizada evitará que la página cargue lentamente. Para optimizar la imagen tenemos que reducir el tamaño del archivo de las imágenes tanto como nos sea posible, sin sacrificar la calidad para que los tiempos de carga de la página permanezcan bajos.

8. Utilizar vídeos

Posicionar un sitio web a largo plazo no se trata únicamente de crear un gran contenido de enlaces, sino que se trata de crear contenido de alta calidad que traiga enlaces de forma natural y orgánica con el tiempo. El video es un tipo de contenido visual algo subestimado en el mundo SEO. Aunque muchas marcas están incorporando contenidos video en sus estrategias generales de marketing online, la mayoría de los SEO no le dan mucha prioridad. Por lo general, optan por crear otros tipos de contenido (por ejemplo, infografías, imágenes, contenido escrito, etc). Si realizamos videos o tutoriales, tendremos ventaja sobre los SEO que no realizan esta práctica.

Si lo usamos correctamente, el video puede ser una herramienta extremadamente poderosa, haciendo una contribución significativa a nuestra estrategia general de SEO. Además, los vídeos son elementos visuales fáciles de ver y de seguir.

9. Optimizar la velocidad de carga de la web.

La velocidad de carga de los sitios web tiene un impacto en los rankings de búsquedas. La velocidad a la que alguien entra en la web y puede visualizar el contenido del resultado es uno de los factores. Esta acción se puede describir en “tiempo de carga de la página”, es decir, el tiempo que tarda el navegador en mostrar el contenido de una web específica.

Una velocidad de carga óptima ayuda a evitar la tasa de rebote y mejora el acceso desde diferentes lugares y dispositivos. Es importante tener esta acción en cuenta para la experiencia del usuario. Los sitios con un tiempo de carga más largo tienden a tener tasas de rebote más altas y un promedio de estancia en la página más bajo. Los tiempos de carga más largos también afectan negativamente a las conversiones.

10. Publicar con frecuencia.

La frecuencia con la que publicar en un blog o en un web, es relativo y no es una ciencia exacta. Depende de múltiples factores. Lo primero de todo es no sustituir nuestra experiencia por la de otro.

Es cierto que publicar con cierta frecuencia, ya sea un dia a la semana o al mes, suele fomentar las visitas y el reconocimiento de la página. Esta acción ayuda a que nuestro espacio web se encuentre actualizado tanto para los usuarios como para los buscadores que indexan nuestras publicaciones.

Normalmente, los blogs abordan temas particulares y están redactados para un nicho específico. Si estamos al día de nuestro nicho industrial podemos publicar noticias relacionadas.

11. SEO on page y Seo off page

Esta acción es muy general y abarcaría años de experiencia, pero es importante explicar que existe el SEO on page y el SEO off page.

El primero se refiere a las técnicas y acciones que podemos desempeñar dentro de nuestra página web para mejorar la posición en los motores de búsqueda. Es decir, promover y mejorar el posicionamiento de forma natural y orgánica.

El segundo hace referencia a las técnicas que se pueden utilizar fuera de la página web para mejorar la posición del espacio web en los buscadores (SERPs). Muchas personas asocian este tipo de SEO con la construcción de enlaces, pero no es solo eso, hay mucho más.

12. SEO local

Cada vez más, Google y otros buscadores proporcionan resultados a los usuarios personalizados según la ubicación. Esto es particularmente importante para las empresas que en el mundo real necesitan captar la atención del buscador en el momento adecuado, es decir, mientras caminas por la calle, con tu móvil y buscando un lugar para comer.

Una primera acción para mejorar el SEO local sería registrarse en Google My Business y asegurarse de que toda la información sea precisa y actualizada, como los horarios de apertura, la información de contacto, las opiniones de los clientes, la categoría, etc. De esta manera, podrán encontrar nuestro negocio por ubicación.

13. Encriptar la web con un certificado SSL

SSL Permite la comunicación segura entre un navegador web y un servidor web. Por lo tanto, si un usuario ingresa algo tan simple como una contraseña, o tan sensible como un número de tarjeta de crédito, su comunicación con el sitio web estará cifrada y seguraA día de hoy podemos ver aún páginas web con protocolos de transferencia de hipertexto (HTTP). Debido al aumento de la información en línea, este protocolo era insuficiente para mantener seguro los datos de los usuarios. Por eso se agregó una nueva capa de seguridad a las comunicaciones en línea: el certificado SSL.

SSL significa capa de sockets seguros y proporciona un tipo de cifrado que asegura los datos que entran y salen de una fuente en línea. Si un sitio tiene un certificado SSL instalado, en lugar del HTTP normal, verá un HTTPS antes de la URL de un sitio, lo que indica que el sitio es seguro.

Los buscadores también priorizan las páginas seguras para los clientes, evitando también tasas de rebote.

14. Enlaces internos

Los enlaces internos dentro de nuestros contenidos proporcionan a la audiencia más opciones de lectura, sobre todo cuando son relevantes. Usar un texto de anclaje claro (las palabras resaltadas en las que se hace click) puede ayudar a reducir las tasas de rebote, ya que el usuario seguirá navegando por las diferentes publicaciones que tengamos.
También pueden ayuda a mejorar la clasificación para ciertas palabras clave. Si queremos que este artículo se clasifique para el término «acciones básicas de SEO», podemos comenzar a vincularlo desde otras publicaciones utilizando variaciones de texto de anclaje similares. Esto le dice a Google que esta publicación es relevante para las personas que buscan «acciones básicas de SEO». Muchos expertos recomiendan variar el texto de anclaje que apunta a la misma página, se trata de hacerlo natural.

15. Crear enlaces externos con autoridad

Un enlace externo es un enlace que apunta a un dominio distinto al dominio en el que está alojado el contenido. Un sitio web de autoridad es un sitio de confianza para los usuarios y para los motores de búsqueda. Normalmente, un enlace desde un sitio web de autoridad que apunte a nuestro sitio web es muy valioso. Cuando escribimos un artículo informativo en otro sitio web que enlace al nuestro, es importante dar fuerza a ciertas partes del post enlazando fuentes de referencia. Evidentemente, no vamos a regalar ningún enlace a la competencia, pero si existen sitios online neutros, como Wikipedia, que podemos enlazar.

16. Optimizar los enlaces (internos y externos)

Es bueno usar palabras clave descriptivas en el texto de anclaje que reflejen el mismo tema o palabras objetivo que la página de destino está intentando segmentar. No es necesario usar el mismo texto de palabra clave, de hecho, hacerlo puede activar detectores de spam. Por eso, es bueno crear una gran variedad de textos de anclaje.  Lo mejor es ser natural, aportando variaciones y sinónimos de las keywords.

17. Redes sociales

En sí mismas, las redes sociales no hacen mejorar el SEO de tu web. Es la interacción que se genera entre las señales sociales y tu contenido lo que mejora el SEO. Dar a “me gusta” o “compartir” son acciones relacionadas con la clasificación de la página..

Cuanto más alto esté un sitio web en los resultados de búsqueda, mayor será la presencia social que tiene el sitio web. La correlación entre las señales sociales y la posición de clasificación es muy alta.

Es bueno estar presentes en todos los canales relevantes, y no solo transmitir el contenido de forma anónima, sino usarlo como un canal de servicio al cliente e interactuar con las personas de una manera amigable, servicial y entretenido.

18. Revisa y actualiza las publicaciones antiguas de tu blog.

Revisar, ampliar y actualizar el contenido y las palabras clave ayudará a nuestro sitio online a subir posiciones en los resultados de los buscadores.

Esto puede resultar a veces más efectivo que una publicación nueva.  Encuentra artículos que estén desactualizados, actualízalos y publícalos de nuevo. Cuanto más actualizado esté tu contenido, más le gustará a los motores de búsqueda, ya que el objetivo de estos es mostrar los resultados mejores y más recientes.

19. Foros

Participar en los foros de nuestro nicho de mercado es una manera de generar tráfico hacia nuestra web. Consiguiendo que este sea orgánico, y mejorando el posicionamiento. No hay nada más valioso para el SEO que un contenido que resulte útil para el usuario. De nada nos sirve estar en el primer puesto de los buscadores si la personas entran y se van , o simplemente no encuentran lo que buscaban, Google nos penalizará muy rápido. Por eso, es importante mejorar la experiencia del usuario, para que nuestra página además de estar posicionada, tenga visitas reales e interesadas.

20. Permitir los comentarios en nuestra web

Es importante no cerrar el sistema de comentarios que tenemos en nuestro blog. Tener una comunidad próspera y activa de comentaristas habituales, muestra que los visitantes se preocupan lo suficiente por el contenido como para escribir sus dudas o aportar ideas. Una buena práctica es contestar a los comentarios, fomentando la relación con los usuarios.

Debemos tener en cuenta que los comentarios de spam se filtren o se eliminen. Los comentarios spam publicados en nuestro artículo pueden perjudicar al SEO de nuestra web.

¿Habéis probado algunas de estas prácticas SEO? ¿Hay alguna que os cueste entender? ¿Conocéis otras interesantes? ¡Estamos deseando leer vuestros comments!

Deja una respuesta